Buenas a toda la comunidad que de a poco se va sumando a este emprendimiento. Les queremos contar un poco quienes somos y de donde surge el nombre de Shinkal.
Somos Vicky y Facu, ambos con profesiones muy distintas (diseñadora gráfica y profesora de yoga y profesor de educación física) pero con gustos en común: la vida al aire libre, la ruta y los viajes. Tenemos dos perros, Llanthu y Cuba, que nos acompañan en algunas escapadas.
Shinkal surge de un gusto, de una satisfacción, de ese entusiasmo que roza la “necesidad” de poder recorrer, conocer, perderse un poco viajando o haciendo escapadas mentales, y de repensar nuestra forma de vida: dónde nos gustaría vernos en un futuro.
En resumen, algo que nos conecte con el estilo de vida que buscamos tener hacia adelante, junto a Llanthu y Cuba, claro.
De eso vamos a ir hablando más adelante, pero la intención de este primer posteo en el blog es la de contar el porqué del nombre SHINKAL (correctamente llamado Shincal de Quimivil).
No les queremos vender una historia emotiva, ni nada poético. El camino hasta definirlo tuvo sus curvas. Nos pasábamos todo el día tirando ideas, buscando opciones. “Ya existe”, “muy difícil”, “registrada”, “en inglés no”, “suena a tal cosa”, “parece tal otra”... Es realmente difícil hoy en día ponerle nombre a un emprendimiento jaja.
Hasta que una noche, Facu recordó que en su viaje a Catamarca le quedó pendiente conocer el Shincal de Quimivil y fue como una revelación. Enseguida los dos linkeamos con el poder y la historia que tiene ese lugar.
Nos gusta Argentina en toda su extensión, pero por el NOA sentimos algo especial. Sus tradiciones ancestrales, la celebración a la Pachamama, el arraigo de los locales por su tierra y el sentido de pertenencia es muy potente. Quienes hayan podido visitar esta región seguramente entiendan de lo que estamos hablando.
Este nuevo Cuzco habitado por incas y calchaquíes, forma parte de nuestra huella ancestral. Está ubicado en la localidad de Londres, Departamento de Belén. Quisimos homenajear la “puerta” tan icónica con la “A” del isologo, sin dejar nunca de lado al sol, su deidad más importante y venerada. El cambio de la letra “C” por la “K” tiene que ver con respetar la identidad del nombre original.
Así llegamos a este nombre, que es nuestro punto de partida de algo mucho más grande.
Gracias por estar.
Dato: el nombre de nuestra perra LLANTHU es una palabra en Quechua (idioma de los Incas), que significa “sombra”. La combinación de sus ojos blancos y pelaje gris oscuro le da una mirada muy profunda.